7 Lecciones que me han dejado los primeros 3 años de Web Summit Mx

7 Lecciones que me han dejado los primeros 3 años de Web Summit Mx

yo-wsmx2016¿Qué prefieres… tener éxito o fracasar? Estoy seguro de que tu respuesta fue “tener éxito”, sin embargo, los emprendedores sabemos que así como las cosas no son blanco o negro, sino que esta formado por escalas de grises, nuestros proyectos son normalmente una mezcla de éxitos y fracasos. Cuando lo analizamos, tanto los aciertos como los errores nos dejan lecciones que nos ayudan a adquirir la experiencia necesaria para cada vez tener más éxitos que fracasos. Por tal motivo, es muy importante que aprendamos a extraer las lecciones de todo lo que hacemos, vivimos y emprendemos.

Por allá del año 2013 tuve la idea de organizar un congreso de marketing digital en la ciudad de Tijuana, Baja California, donde se pudieran reunir los jugadores principales de la industria para enseñar, aprender y hacer networking. Como cualquier otro emprendimiento, el evento ha estado lleno de aciertos y de errores que nos han dejado mucha experiencia y aprendizaje.

A continuación les comparto 7 lecciones que he aprendido en las primeras 3 ediciones de Web Summit Mx.

Lección #1: Tener el valor de intentar algo nuevo

El miedo es el enemigo principal de las grandes ideas. El miedo al fracaso y el no sentirnos suficientemente capaces de lograr algo son los causantes de que muchas grandes ideas no lleguen a la ejecución; y como todos sabemos las ideas no valen nada si no se ponen en acción.

Teniendo experiencia nula en organización de eventos y al no contar con una amplia red de contactos, mi primera reacción ante la idea de organizar un congreso de marketing digital debió de haber sido el no continuar. Sin embargo, el deseo de lograrlo, la determinación de aprender lo que fuera necesario y conocer a quien necesitara conocer, me impulsó a seguir adelante y darle vida a Web Summit Mx.

Lección #2: No darte por vencido cuando todo parece estar perdido

Muchas veces, aunque tengas el deseo, la determinación y el conocimiento necesario para llevar adelante un proyecto, las cosas no siempre salen como tu lo esperas. No se trata de ser negativos, pero la realidad es que las cosas a veces van a salir mal y se van a presentar grandes retos que pueden frenarnos en el camino. Sin embargo, aprendí que es normal que los retos nos frenen un poco, siempre y cuando no nos detengamos por completo.

Como lo comenté al inicio, originalmente se había planeado que la primera edición de Web Summit Mx se llevaría a cabo en el 2013. El lugar del evento estaba ya reservado, la agenda de conferencistas se había publicado y algunos pases para los talleres se habían comenzado a vender. Todo parecía ir de maravilla, hasta que un día nos enteramos que habíamos perdido a un importante patrocinador que ya nos había comprometidos su apoyo. Este reto inesperado causo un importante desequilibrio financiero en el presupuesto del evento, lo cual nos obligaba a tomar una decision… cancelar o posponer el evento. Lo más fácil hubiera sido cancelar, regresar el dinero de los pocos boletos que se habían vendido, y quitarnos de encima este problema, sin embargo, yo estaba seguro que lo podíamos lograr, solo necesitábamos un poco más de tiempo. Y eso fue exactamente lo que hicimos. El evento se pospuso unos cuantos meses, y en Marzo del 2014 se llevo a cabo la primera edición de Web Summit Mx. La clave fue no darse por vencidos, buscar soluciones creativas a los retos e intentar hasta lograrlo.

Lección #3: Trabajar en equipo

Hace muchos años tuve la oportunidad de estudiar cinematografía. Fue una de las experiencias didácticas mas divertidas que he experimentado. El proceso de convertir una historia escrita en papel en un emotivo relato visual y humano, no tiene comparación. Una de las cosas que nunca olvidaré, fue lo que nos dijo uno de los maestros: “El cine es algo que nace de una persona, pero crece y toma vida gracias a muchas personas”. Descubrí que esto era totalmente cierto. Una película nacía en la mente de un escritor en la forma de un guión, pero crecía y tomaba vida con la ayuda de un gran equipo de producción.

Web Summit Mx resultó ser muy parecido al proceso creativo de un proyecto cinematográfico. Quizás nació como una idea en mi mente, pero sin el apoyo, la determinación y el arduo trabajo del staff y de nuestros asesores, Web Summit Mx no sería el evento en el que ha logrado convertirse. Un evento solo es tan bueno como lo es el equipo que trabaja para hacer posible su realización.

Lección #4: Improvisar ante lo inesperado

Como ya mencioné en el punto #2, las cosas no siempre salen como lo esperas. No importa que tan bien hayas planeado las cosas, siempre existe la posibilidad de que algo salga mal. Pasa en la vida, pasa en los mejores eventos.

A lo largo de las primeras 3 ediciones de Web Summit Mx nos hemos enfrentado a situaciones complicadas. Fallas técnicas, errores humanos y situaciones inesperadas. De todo nos ha pasado. ¿Qué haces cuando el sonido no sirve? ¿Qué haces cuando falla la computadora donde están las presentaciones de los conferencistas? ¿Qué haces cuando no encuentras el adaptador para una Mac? ¿Qué haces cuando en tu evento sobre internet no hay internet? ¿Qué haces cuando no llegan tus conferencistas? ¡Improvisar! Actuar rápido, buscar la mejor solución posible y seguir adelante. Eso es lo que hace un buen emprendedor.

Lección #5: No se trata de lo que tienes, sino a quien conoces

Para sacar adelante cualquier proyecto, es de suma importancia conocer a las personas correctas. Clientes, aliados, asesores, proveedores, mentores, etc. Todas estas personas juegan papeles claves en la planeación, desarrollo y ejecución de tu gran idea.

Web Summit Mx me ayudó a darme cuenta de lo importante que es cultivar mi red de contactos. Al principio conocía solo a unas cuantas personas dentro de la industria, pero fue suficiente para iniciar. No tuve miedo de pedirles que me presentaran a alguien o que me recomendaran a un experto en cierto tema para invitarlo a presentar una conferencia. Descubrí que cuando tienes algo que vale la pena compartir, la mayoría de las personas están más que dispuestas a apoyarte. Gracias a que entendí la importancia de cultivar y aprovechar el poder de las redes de contactos, en estas 3 ediciones de Web Summit Mx he logrado conocer a mas de 50 destacados expertos de la industria del marketing quienes han participado en las diferentes modalidades del evento. Además, he logrado contactar con cientos de personas que han asistido a nuestras diferentes ediciones. Lo mejor de todo, es que este es un proceso multiplicador constante, ya que cada persona nueva que conozco, me abre la puerta a conocer a otras personas, quienes a su vez me permiten conocer a más personas. Esa es la belleza de las relaciones publicas. Sin embargo, otra importante lección que puedo extraer de todo esto, es que hay que ser congruentes y recíprocos. Si quieres que otros te ayuden a crecer tu red de contactos, tu también debes de estar dispuesto a hacer lo mismo y ayudar a otros.

Lección #6: Es imposible complacer a todos

Querer complacer a todos es una trampa en la que nosotros mismos nos metemos. En este momento les debería de contar la fábula del anciano, el niño y el burro, pero seguro ya la conocen, y si no, la pueden buscar en Google. El punto es que es prácticamente imposible complacer a todas las personas, simplemente por el hecho de que todas las personas son diferentes. Todos tenemos diferentes perspectivas, puntos de vista, ideales y expectativas.

Durante la realización de Web Summit Mx, nos encontramos justo con esta realidad. A muchas personas les encanta lo que estamos haciendo, pero también hay varias personas a las que les desagrada por completo. No les gustan los temas, los conferencistas, el lugar, el formato del evento, las sillas, etc. Como nuestra meta cada año es hacer un mejor evento que el año anterior, escuchamos y analizamos todas las críticas constructivas que recibimos. Sin embargo, sabemos que nunca será el evento perfecto para todas las personas, por eso nos esforzamos para hacer el evento ideal para nuestro público ideal.

Lección #7: Actitud de gratitud

Si, lo sé, suena super cliché, pero aunque esto no sea algo que haya aprendido en Web Summit Mx, el evento si me ha dado al oportunidad de comprobar lo importante que es estar agradecido con las personas que han demostrado estar dispuestas a apoyarte, e incluso las que han estado dispuesta a no estorbarte.

Por tal motivo, quiero decir que estoy super agradecido con todos los que han asistido a nuestros eventos, así como con todos y cada uno de los conferencistas, talleristas, miembros de staff, asesores, mentores, proveedores, patrocinadores, medios de comunicación, aliados, amigos y familiares, por el inigualable apoyo que nos han brindado durante estos primeros 3 años de Web Summit Mx. Sin ustedes, este sueño simplemente no se hubiera hecho realidad. Estoy seguro de que con su apoyo constante, lograremos continuar con nuestra misión de promover, profesionalizar y democratizar esta hermosa industria del marketing digital.

Made With Love ❤

Roberto Robles, Director y Fundador de Web Summit Mx y Marketeros Digital

Agencia de Marketing Digital y Diseño Web en Tijuana